sábado, 24 de septiembre de 2016


         
                 

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN:

-Concepto

 

[1]“Un portafolio de servicios es un documento en el cual se contempla la información básica y precisa de una empresa. Mediante el Portafolio de Servicios, la empresa da a conocer en forma detallada las cosas, elementos, productos y servicios que ofrece a sus clientes. También se puede denominar cartera de servicios, y su significado es lo mismo.

Partes que componen un portafolio de servicios.

Breve reseña histórica de la empresa.
Visión
Misión
Objetivos de nuestra empresa
Productos
Servicios
Garantías
Socios
Proveedores
Respaldos
Clientes de la empresa
Datos de contacto como:
Correo electrónico,
Dirección,
Teléfono,
fax etc...”.


       Ilustración 6 portafolio de servicios

 

 

 
4. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.


-Concepto

[2]“La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo, mediante el cual intercambiamos e interpretamos mensajes significativos en un contexto determinado. Es un proceso que progresa en el espacio y en el tiempo, es irrepetible e irreversible.
La comunicación es una función de carácter estratégico y un elemento de progreso y de eficacia en el marco de la vida institucional, económica y política, por lo que constituye un valor social, ya que fomenta la participación en nuestras sociedades democráticas.
En la empresa, la 
comunicación es un elemento mediatizado que pretende convencer, persuadir, influir e informar de los objetivos que se propone.

La comunicación es una herramienta estratégica para la gestión de empresas o, dicho de otra manera, la comunicación en la empresa es un instrumento de gestión y de dirección que, en cuanto a su definición, funciones y aplicación depende de las políticas, las estrategias y las posiciones que adopta una empresa en cada situación concreta.”


 La función de comunicación:
[3]“es intangible, compleja y heterogénea; no obstante, la clave de su éxito consiste en gestionarla mediante un departamento o unidad de comunicación y un responsable que lleve a cabo la integración de los factores y las técnicas que conlleva su aplicación dotándola de los medios y recursos adecuados.
Se emplea en las siguientes funciones principales dentro de un grupo o equipo:
 Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.
 Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.
 Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones.
Información: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda a información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.”




      Clasificación de la Comunicación Empresarial


[4]“La comunicación puede ser interna o externa en función de para quién está diseñada y/o a quién va destinada. La comunicación interna está dirigida al público interno de la propia empresa, y la comunicación externa al público externo de la empresa.
Comunicación vertical, aquella que se produce en el seno de las organizaciones e instituciones en las que las relaciones entre sus miembros tienen carácter jerarquizado. Podemos distinguir dos tipos de comunicación vertical: la comunicación descendente y las ascendente.
Comunicación descendente: Parte del nivel jerárquico superior hacia los niveles inferiores de la organización. Normalmente el mensaje está referido a información relativa al funcionamiento de la organización. En este nivel debemos obviar las actitudes autoritarias y despóticas.
Comunicación ascendente: El emisor pertenece a un nivel jerárquico inferior al receptor. Es importante que el proceso comunicativo sea fluido, relajado. Permite de este modo mantener un contacto directo con el personal, conocer sus dudas, quejas y sugerencias. Los obstáculos con los que nos podremos encontrar están relacionados con la ausencia de interés respecto a la información, anales cortados o de difícil acceso, actitud inapropiada del receptor...


[1] Atención al cliente,23/10/2012, rescatado en internet el 05/03/16, disponible en internet: http://anttoma.blogspot.com.co/2012/10/portafolio-de-servicio-de-la.html (servicio al cliente, 2012)
[2] Los recursos humanos,06/03/2008, rescatado en internet 05/09/16,disponible en internet: http://www.losrecursoshumanos.com/la-comunicacion-en-la-empresa/ (2008)
[3] Biblioteca virtual,rescatado de internet el 05/09/16,disponible en internet: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/70.htm (biblioteca virtual)
[4]  Xavier coma viñas,mailxmail,rescatado de internet el 05/09/16,disponible en internet: http://www.mailxmail.com/curso-manual-gestion-comercio-primera-parte/clasificacion-comunicacion (viñas)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario