4 OPORTUNIDADES Y RETOS DEL RFID (DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN POR FRECUENCIAS DE RADIO) EN LA SCM.
[1]”El sistema RFID puede ser de sólo lectura o modo lectura-escritura y no requiere una línea de vista directa para operar, ya que puede trabajar bajo diferentes condiciones ambientales y provee un alto nivel de integridad de datos. Además, debido a la dificultad para falsificar la tecnología, provee gran seguridad en el manejo de datos.
Para ejemplificarlo mejor: se trata de un sistema muy similar al código de barras. Los sistemas de códigos de barras utilizan un lector y una etiqueta codificada adherida a un objeto. Mientras que el RFID utiliza, también, un lector y un dispositivo especial adherido a un objeto. Los códigos emplean señales ópticas para transferir la información de la etiqueta al lector y el RFID usa señales de radiofrecuencia (RF) para transferir la información al lector
[1] Publicado por logística, fecha de publicado 15/07/2008. Rescatado de internet el 16/08/2016, disponible en internet. http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/9675-guia-practica-usos-y-aplicaciones-del-rfid (logistica, 2008)
POSIBLES CONTINGENCIAS PARA EVITAR PROBLEMAS EN LA SCM
[1]“Un riesgo es la posibilidad de un efecto no esperado afecte a la organización influyendo negativamente en sus actividades o impidiendo que se realicen de acuerdo a lo planeado. Los riesgos en la cadena de suministro corresponden a aquellos que interrumpen o afecten el flujo de producto o el desarrollo de las actividades de sus integrantes.
Los principales riesgos que puede enfrentar una cadena de suministro son los siguientes:
Riesgos en operaciones: Justo a tiempo, poder de negociación, agotados en inventarios, lead time largos ocasionados por lejanía o por problemas en el suministro.
Riesgos en inventarios: Variabilidad de la demanda, lead times del proveedor, capacidad de almacenamiento, capacidad financiera, entre otros.
Riesgos en mantenimiento: escasez de los repuestos para las máquinas, problemas en el almacenamiento de los repuestos, reducción de personal, etc.
Riesgos en el suministro: variabilidad de la demanda, permisos de los materiales, tiempos en los procesos de compra, escasez de proveedores, acuerdos comerciales, entre otros.
Riesgos en transporte: estado de las vías, paros y bloqueos, cumplimiento de los contratos, normatividad aduanera, piratería terrestre, entre otros.
[1] Creado por logistweb, fecha de creado 01/06/2014,autor jaical, rescatado de internet el 16/08/2016,disponible en internet. https://logistweb.wordpress.com/2014/06/01/la-gestion-del-riesgo-en-la-cadena-de-suministro/ (logistweb, 2014)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario