Protocolo
en la correspondencia: tarjetas, cartas, portafolio de servicios.
[1]“A
diferencia de la correspondencia personal, no debe estar escrita nunca a mano.
Como dijimos en el capítulo de hablar por teléfono la carta debe tener una
buena presentación pues es la imagen de nuestra empresa. Muchas personas se
podrían hacer una idea equivocada por el hecho de enviar una carta mal escrita,
con faltas de ortografía, tachones, etc. Recuerde que es muy importante la
claridad en los conceptos y una buena presentación.
El papel, siempre debería ser blanco, con membrete y logotipo, o simplemente el membrete, en el cual deben figurar todos los datos de la empresa: nombre, dirección, teléfonos, fax, correo electrónico y dirección web si se tiene. El papel debe ser de buena calidad sin llegar al "cartón", difícil de doblar y ensobrar. El tamaño utilizado por excelencia es el DIN A4 (21,5 x 29, 5) debido a la popularización de las impresoras con cargador de papel que soportan este estándar. También es posible utilizar el tamaño folio (21,5 x 35).
Como dijimos no escriba nunca correspondencia comercial a mano. Puede utilizar la máquina de escribir (manual o eléctrica) o el ordenador. El tipo de letra a utilizar deberá ser de un tamaño adecuado (unos 10 puntos por pulgada está bien), y la fuente debería ser clara y legible (Times New Roman, Arial, Helvética o similar), evitando utilizar esas fuentes tan "bonitas" que tenemos en nuestro ordenador. Procure evitar utilizar más de dos tipos de letra distintos en sus cartas, utilizando varias fuentes para remarcar cada palabra, quedando su carta como una exposición de tipos de letra.
El papel, siempre debería ser blanco, con membrete y logotipo, o simplemente el membrete, en el cual deben figurar todos los datos de la empresa: nombre, dirección, teléfonos, fax, correo electrónico y dirección web si se tiene. El papel debe ser de buena calidad sin llegar al "cartón", difícil de doblar y ensobrar. El tamaño utilizado por excelencia es el DIN A4 (21,5 x 29, 5) debido a la popularización de las impresoras con cargador de papel que soportan este estándar. También es posible utilizar el tamaño folio (21,5 x 35).
Como dijimos no escriba nunca correspondencia comercial a mano. Puede utilizar la máquina de escribir (manual o eléctrica) o el ordenador. El tipo de letra a utilizar deberá ser de un tamaño adecuado (unos 10 puntos por pulgada está bien), y la fuente debería ser clara y legible (Times New Roman, Arial, Helvética o similar), evitando utilizar esas fuentes tan "bonitas" que tenemos en nuestro ordenador. Procure evitar utilizar más de dos tipos de letra distintos en sus cartas, utilizando varias fuentes para remarcar cada palabra, quedando su carta como una exposición de tipos de letra.
Protocolo de tarjetas
A la hora de utilizar y confeccionar tarjetas de
visita, deberemos analizar el uso de las mismas: personal o profesional. El
formato más utilizado para ambos casos es la tarjeta de 9,5 de ancho por 5,5 de
alto (cms). El color siempre blanco o marfil, para tarjetas personales, y para
uso profesional/empresarial, se pueden admitir diseños y colores mucho más
atrevidos. El sobre a utilizar, deberá ser del mismo tamaño, color y tipo de
papel que la tarjeta de visita. Los datos indicados en la misma varían
dependiendo del uso. Las tarje tas de visita personales ponen el nombre de la
persona con sus dos apellidos, y debajo si lo desea el nombre de su
pareja/cónyuge. Aunque aún se utiliza, está cayendo en de uso la utilización
del nombre de la esposa, su primer apellido y luego seguido "del primer
apellido del marido". Por ejemplo Carlos Redondo Silvarius y debajo María
Jensen de Redondo. Ahora es más habitual poner sus nombres completos. En la
parte inferior (centrado o parte inferior derecha) la dirección y si lo desea
al teléfono. En estas tarjetas no se debería poner cargos de empresa ni
departamentos. Sólo se admite en títulos nobiliarios.
Protocolo
para hacer una carta
Es evidente que el uso de las nuevas tecnologías
está dejando a un lado la práctica de escribir cartas tradicionales, de nuestro
puño y letra. Aunque antes de la "popularización" de los ordenadores
personales, el teléfono ya había dado un importante "golpe" a este
medio de comunicación: la carta manuscrita. No obstante, aún seguimos
utilizando este medio para determinadas ocasiones que ahora veremos.Con
respecto a como realizar una carta (tratamientos, membrete, fecha,
destinatario, cuerpo, despedida,
Antefirma y firma) puede ver en este mismo capítulo de la correspondencia, el tema correspondiente donde se explica con detalle.
Si hablamos de escritura las principales cartas utilizadas habitualmente son (aunque existen otras muchas, tantas como motivos tengamos para expresar algo):
poner la fecha después a quien te diriga pones querida/os tenga una letra visible que el lector no tenga dificultad de leer, respetar los puntos y comas, corregir la ortografía.
Antefirma y firma) puede ver en este mismo capítulo de la correspondencia, el tema correspondiente donde se explica con detalle.
Si hablamos de escritura las principales cartas utilizadas habitualmente son (aunque existen otras muchas, tantas como motivos tengamos para expresar algo):
poner la fecha después a quien te diriga pones querida/os tenga una letra visible que el lector no tenga dificultad de leer, respetar los puntos y comas, corregir la ortografía.
Portafolio
de servicio de la organización
Un portafolio de servicios es un documento en el
cual se contempla la información básica y precisa de una empresa.
Mediante el Portafolio de Servicios, la empresa da a conocer en forma detallada las cosas, elementos, productos y servicios que ofrece a sus clientes.
También se puede denominar cartera de servicios, y su significado es lo mismo.”
Mediante el Portafolio de Servicios, la empresa da a conocer en forma detallada las cosas, elementos, productos y servicios que ofrece a sus clientes.
También se puede denominar cartera de servicios, y su significado es lo mismo.”
[1]
Autor Jennifer millan,rescatado de internet el 25 de agosto del 2016,disponible
en internet :
http://elmaravillosmundodelamusica.blogspot.com.co/p/blog-page_3408.html (millan)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario