viernes, 26 de agosto de 2016

Cadena de suministro (SCM) Supplay Chain Management 

CONCEPTO


La gestión de la cadena de suministro (SCM) consiste en el seguimiento de los materiales, la información y las finanzas durante el proceso que va del proveedor al fabricante, al mayorista, al minorista, y al consumidor. La gestión de la cadena de suministro conlleva la coordinación y la integración de estos flujos, tanto dentro de una misma empresa como entre empresas distintas. Se dice que el objetivo principal de cualquier sistema de gestión eficaz de la cadena de suministro es la reducción de inventarios (asumiendo que los productos estén disponibles cuando sean necesarios). Para ofrecer soluciones óptimas de gestión de la cadena de suministro existen actualmente sofisticados sistemas de software con interfaces Web compitiendo con proveedores de servicios de aplicaciones  (ASP) basados en la Web que se comprometen a prestar una parte o la totalidad del servicio de SMC a las empresas que contraten sus servicios.



 FLUJO DE PRODUCTOS

Comprende el movimiento de mercancías desde los proveedores a los clientes, así como las devoluciones realizadas por éstos, o las necesidades de servicio

 

FLUJO DE INFORMACIÓN

 Conlleva la comunicación de pedidos y la actualización de la información sobre los estados de entrega

FLUJO FINANCIERO

Está integrado por las condiciones de crédito, los calendarios de pago y las disposiciones de consignación y titularidad.[1]





TIPOS DE CADENAS DE SUMINISTRO


La cadena de suministros estratégica, que consiste en decidir acerca de la tecnología de la producción, el tamaño de la planta, la selección del producto, la colaboración del producto, la colocación del producto en la planta y la selección del proveedor para las materias primas
La cadena de suministros táctica, supone que la cadena de suministros está dada y se encarga de decidir la utilización de los recursos específicamente: los proveedores, los centros de depósitos y ventas, a través de un horizonte de planificación.


ADMINISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO SCM


Algunas aplicaciones SCM están basadas en modelos de datos abiertos donde se produce un intercambio de datos tanto dentro como fuera de la empresa (esto es lo que se denomina empresa extendida, e incluye a los proveedores principales, fabricantes y clientes finales de una empresa determinada). Estos datos compartidos pueden residir en distintos sistemas de bases de datos, o  almacenes de datos, en diferentes sitios y empresas.
Al compartir estos datos en ambas direcciones —"upstream" (con los proveedores de la empresa) y "downstream" (con los clientes)—las aplicaciones de SCM tienen el potencial de mejorar el tiempo de salida al mercado de los productos, reducir los costes y permitir que todas las partes involucradas en la cadena de suministro puedan gestionar mejor sus recursos actuales y planificar sus necesidades futuras.
Básicamente la importancia de la cadena de suministros es fundamental el compromiso que tienen unas entidades con otras ya que la idea es  realizar de la mejor forma el trabajo para en ultimas entregar un producto de calidad y altamente competitivo en el mercado




 

Manual de funciones y procedimientos


Es una de las bases más importantes para la empresa ya que en este documento  se refleja una descripción detallada de cada una de las actividades que se deben seguir a la hora de realizar las funciones por parte de las diferentes áreas con el fin llevar control interno para vigilar y evaluar  el trabajo desempeñado por los empleados y superiores

 


Ø  Ayudan en la enseñanza y capacitación del empleado
Ø  Ayudan en la inducción del cargo
Ø  Descripción detallada de cada una de las actividades de la cada una de las áreas de la empresa
Ø  Buscan la relación de las personas para formar equipos de trabajo armoniosos
Ø  Describe cada una de las funciones del personal







Para elaborar un manual de funciones se debe tener en cuenta

Definir el contenido

Introducción

ü  Objetivos
ü  Áreas de aplicación
ü  Responsables
ü  Políticas
ü  Descripciones las operaciones
ü  Formatos
ü  Diagramas de flujos
ü  Terminología



ü  Estudio preliminar en las áreas
ü  Elaboración de inventario de procedimientos
ü  Integración de la información
ü  Análisis de información
ü  Graficar los procedimientos
ü  Revisión de los objetivos, ámbito de acción, políticas y áreas responsables
ü  Implantación y recomendaciones para la simplificación de los procedimientos
Para crear un manual en la empresa se necesita información en la parte directiva ejecutiva y empleada también archivos de la empresa además de recopilar la información por medio de encuestas investigación  documental y observación directa

 


La presentación es muy importante para esto se debe considerar

ü  Logotipo
ü  Nombre de la empresa
ü  Lugar y fecha de elaboración
ü  Responsables de la revisión y autorización
ü  Índice con la relación de capítulos que forman el manual
ü  Caratula, portada, índice general, introducción, parte sustancial del manual diagramas y anexos
ü  Formatos de hojas intercambiables para facilitar su revisión y actualización en tamaño carta u oficio
ü  Utilizar el método de reproducción en una sola cara de las hojas
ü  Utilizar separadores de divisiones para los capítulos y secciones de manual

Revisión, aprobación, distribución e implantación

Una vez concluido el documento tiene que ser revisado por cada uno de los responsables de cada área de la empresa verificando que la información allí plasmada esta completa sea veraz y no se contradiga una vez aprobada por todos los miembros de la empresa se prosigue a su respectiva impresión, difusión y distribución con los ejecutivos y empleados de la empresa que deben tenerlo

Se debe revisar periódicamente con el fin de mantener actualizada la información



Planeación de los Recursos de la empresa Enterprise Resource Planning  (ERP)

 



 Planificación de recursos empresariales


Es un sistema informático que facilita la gestión de la información y de datos único, donde se concentra toda la información de la empresa y esta información es muy importante a la hora de la toma de decisiones su misión principal es facilitar la planificación de los recursos de la empresa

 

Principales tareas de apoyo

ü  Control gestión y planeación de los recursos financieros
ü  Planeación de productos
ü  Manejo de inventarios
ü  Relación con los proveedores
ü  Mejorar el  servicio a clientes
ü  Seguimiento de órdenes y pedidos
ü  Manejo de Recursos humanos 


Retos y soluciones del ERP en la empresa de hoy



Soluciones


Es una gran ventaja para la empresa por que este sistema ayuda a la empresa a tener un mayor control de lo que hace y un ahorro de costos [eficiencia y eficacia] esto hace que la empresa sea mucho más competitiva, por ejemplo en una empresa es mejor llenar un formulario y dar Enter y automáticamente enviar la información a toda la empresa  que llenar un formulario físico y enviarlo por mensajería hasta que llegue a su destino

Retos


Lograr que sea 100% efectiva ya que se estima que un 10% de los proyectos de un ERP no llegan a buen término  por dificultades a la hora de ser adaptado por los empleados, estar mal diseñados, presentar fallos, etc.




Recomendaciones sobre el ERP

 


Una solución ERP cuenta con 3 aspectos importantes primero debe contar con la Consultoría  luego la plataforma tecnológica (software)  y por último el acompañamiento por medio de capacitación y soporte técnico


  Escoger el software indicado es el primer paso ningún sistema ERP es perfecto todos tienen fortalezas  debilidades y compensaciones siempre buscar el que más se adapte a las necesidades de la empresa
Tener  en cuenta que no es una inversión en un software empresarial, se trata de una mejora para su compañía
  Requieren tiempo, dedicación y ante toso una planeación adecuada
  Plan de negocio es el segundo paso, tener definidas y estructuradas las metas y alcances de la empresa ahorra tiempo al momento de implementar el software
  Consultoría y  decisiones acertadas hacen buenos resultados


 fanny alarcon 
Ficha 1193486

No hay comentarios.:

Publicar un comentario